
En esta instancia, el curso virtual contó con la participación de estudiantes e investigadores de cuatro Países, así como de profesionales del Sector productivo de la Región del Bío-bío y Región Maule
Entre el 24 y 26 de enero pasado, se desarrolló el curso «Curve resolution methods and chemometric tools applied to the analysis of hyperspectral images and artificial vision techniques«, organizado en el marco de la Escuela de Verano 2022 de la Universidad de Concepción, dictado por el Prof. José Manuel Amigo, Profesor Asociado del Departamento de Química Analítica de la Universidad del País Vasco (España). En esta ocasión, el curso desarrollado de modo virtual, contó con la participación de alumnos de postgrado, investigadores postdoctorales, académicos y profesionales, provenientes de diversas instituciones y países.
Un total de 22 participantes, incluyendo investigadores de Chile, Panamá, España y Turquía, compartieron tres jornadas intensivas donde se abordaron aspectos teóricos y prácticos sobre el uso de técnicas de imágenes hiperespectrales y el análisis de los datos provenientes de estás técnicas a través de métodos multivariados o de «machine learning», tales como PCA, MCR, SAM, clustering, CLS, entre otros. Entre las aplicaciones de estas técnicas, destacaron ejemplos de aplicación en el ámbito forestal, farmacéutico, alimentario y ambiental, a través del software Hyper-tools, desarrollado por el Prof. Amigo.
El curso, organizado por la Prof. Rosario Castillo, responsable del Laboratorio de Bioespectroscopía y Quimiometría del Centro de BIotecnología y la Facultad de Farmacia, de la Universidad de Concepción, bajo el auspicio del Proyecto UCO 1866 de la Dirección de Postgrado, el Proyecto Fondecyt 1191281 y el Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de la UDEC, mostró el gran interés y el aumento de aplicaciones de este grupo de técnicas que se viene observando en el sector productivo regional y mundial, con miras a incorporar y potenciar el uso de estas herramientas, como alternativas sustentables de análisis de procesos y de recursos naturales para diversas aplicaciones.




