Laboratorio de Bioespectroscopía y Quimiometría, Universidad de Concepción, Chile

Somos un Laboratorio de Investigación en ciencia básica y aplicada en el ámbito de la química analítica, con énfasis en el desarrollo de métodos analíticos de recursos naturales, procesos biotecnológicos e industria farmacéutica.
Promovemos el uso de tecnologías analíticas limpias, amigables con el medio ambiente, eficientes y aplicables al sector productivo, a través del uso de técnicas de espectroscopía molecular y análisis multivariado de datos.
El laboratorio fue creado en 2011 y está instalado en el Centro de Biotecnología y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción.
Equipo

Dra. Rosario del Pilar Castillo Felices
- Directora del Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción
- Profesor Asociado Departamento de Análisis Instrumental, Facultad de Farmacia, Univerdidad de Concepción
- Directora del Laboratorio de Biespectroscopía y Quimiometría de la Universidad de Concepción
Realizó estudios de bachillerato en Ciencias Químicas en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú (2002) y Doctor en Ciencias con Mención en Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción (2008). Beca doctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) (2004-2008) y Beca DAAD de estadía de investigación en el área de Quimiometría en el Instituto de Química de la “Technische Universität Bergakademie Freiberg”, Alemania (2007).
Investigadora responsable de diversos proyectos incluyendo Fondecyt Postdoctoral (2009-2012), Fondecyt Iniciación (2013-2016) y Fondecyt Regular 1191281 (2019-2022). Investigadora principal y coinvestigadora de diversos proyectos internacionales (PNCIP Perú, SENACYT Panamá, MSCA-Horizon 2020 de la Comisión Europea).
Docente de pregrado y postgrado en la Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, donde imparte clases de Análisis Instrumental a alumnos de las carreras de Biología, Tecnología Médica, Químico Analista, Licenciados en Química, Bioquímica y Farmacia, además de los cursos de Postgrado de Quimiometría, Espectroscopía Analítica, Métodos de espectroscopía vibracional y Análisis de Imágenes Hiperespectrales; y Análisis de datos para la calibración en química analítica, impartidos por el Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de la Facultad de Farmacia. Docente acreditada en los Programas de Magíster y Doctorado en Ciencias con mención en Química y el Magíster en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción.
Más de 40 publicaciones en revistas WoS y dos capítulos de libros en el ámbito de la espectroscopía y la quimiometría. Investigadora responsable del Laboratorio de Bioespectrocopía & Quimiometría del Centro de Biotecnología. Miembro del comité consultivo del “Centro de Microscopía Avanzada CMA Bío Bío”, miembro de la Sociedad Chilena de Química, Presidente del Directorio del Centro de Investigación en Polímeros Avanzados (CIPA Chile) (2019-2021) y participación con más de 100 trabajos en congresos nacionales e internacionales.

Lic. Mario Sanhueza
- Candidato a Doctor en Ciencias y Tecnología Analítica
- Tesista de Postgrado, Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica
Profesional con capacidades para prestar asesorías científicas en el ámbito de técnicas de vibracionales no destructivas para el análisis de muestras provenientes de distintas matrices.
Posee habilidades para la interpretación de análisis de componentes principales, generación de modelos de calibración multivariada y modelos de clasificación uni/multivariada.
Su área de expertise es la espectroscopía vibracional y de fluorescencia aplicada al análisis de datos, Quimiometría y diseño de experimentos.

Ingeniera en Biotecnología Vegetal egresada en 2019. Actualmente doctorando en Ciencias y Tecnología Analítica, en la Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción (2021).
Becaria ANID – Doctorado Nacional 2021. Magíster en Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
Dentro de sus líneas de investigación se encuentra la Biotecnología Vegetal, desarrollo analítico a través de métodos de espectroscopía vibracional, quimiometría y aplicación de métodos multivariados.
Ha participado como laboratorista en proyectos de investigación desarrollados por el Instituto Forestal (INFOR). Su tema a desarrollar en el doctorado se enmarca dentro del proyecto internacional de la Unión Europea SuchAQuality (Marie Skłodowska-Curie Actions, MSCA).

Martín Bravo Arrepol
- Tesista de Postgrado, Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica
Químico analista, Licenciado en Ingeniería y actual estudiante del Programa de Doctorado Ciencias y Tecnología Analítica de la Universidad de Concepción.
Posee amplia experiencia en el área de la espectroscopía atómica y molecular con especial énfasis en técnicas rápidas, no destructivas y aplicadas a matrices de interés económico. Ha participado como asistente de investigación en varios proyectos FONDECYT, ANILLOS entre otros, y su principal aporte ha sido implementar nuevas metodologías analíticas en la caracterización química de metales y materia orgánica en diversas matrices.
Posee habilidades en el desarrollo de diseño de experimento, manejo de datos multivariados, métodos exploratorios, generación de modelos de calibración y clasificación uni-multivariada.
Su actual tema de investigación está centrado en el análisis de hongos patógenos en especies forestales mediante técnicas espectroscópicas vibracionales y el uso de herramientas quimiométricas.

Ricardo Ramírez Hormazábal
- Alumno de Pregrado, Licenciatura en Análisis Químico
Egresado Químico Analista, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción.
Experiencia en HPLC (cromatografía líquida de alta resolución), EAA (espectroscopía de absorción atómica), espectroscopía NIR (infrarrojo cercano) y fluorescencia molecular.
Actualmente realiza su tesis de pregrado, desarrollando modelos quimiométricos de calibración de primer orden para la cuantificación de principios activos fluorescentes en comprimidos farmacéuticos, a través de fluorescencia molecular y análisis en fase sólida.

Cristian Fuentes Zepeda
- Tesista de Postgrado, Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica
Profesional con experiencia en el desarrollo, validación y aplicación de nuevas metodologías analíticas orientadas al área de espectroscopia molecular y atómica.
Participación en proyecto de investigación CORFO asociado a la industria minera en base a la mejora del rendimiento metalúrgico del Cobre, desarrollo de investigación en base a la automatización de un sistema de inyección en flujo (FIA) y su posterior optimización mediante diseños experimentales (DOE) para la determinación de metales en diversas matrices.
Habilidades asociadas en la utilización de herramientas quimiométricas como análisis exploratorio y calibración multivariada bajo líneas de investigación referidas a espectroscopía analítica.
Su investigación doctoral se encuentra enfocada al uso de técnicas espectrales y microscópicas potencias con análisis multivariado para la caracterización de biomasa utilizadas como fuentes de azúcares.