Tesis

Tesis de Postgrado en Ejecución:

1) Implementación y evaluación de técnicas analíticas basadas en el uso de micro-imágenes hiperespectrales y métodos multivariados como alternativas de análisis para el control de calidad de formas farmacéuticas sólidas.

Mario Sanhueza Garcias, Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica. Universidad de Concepción.

2) Detección temprana de Erysiphe necator en Vitis vinifera mediante microespectroscopía infrarroja con transformada de Fourier y otras técnicas de espectroscopía molecular, mejoradas mediante la implementación de métodos multivariados de análisis de datos.

Silenne Vinet Inostroza, Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, Universidad de Concepción.

 

Tesis de Pregrado en Ejecución:

 

1) Cuantificación directa de principios activos fluorescentes en comprimidos farmacéuticos a través de espectroscopía de fluorescencia y métodos de calibración multivariada.

Ricardo Ramírez Hormazábal. Licenciatura en Análisis Químico. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción.

 

Tesis de Postgrado Finalizadas:

 

1) Caracterización Química Localizada De Pulpas Lignocelulósicas Mediante Técnicas Microscópicas y Análisis Multivariado de Imágenes Espectrales.

Juan Araya Quintana. Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. 2017.

 

2) Desarrollo de métodos analíticos basados en imágenes hiperespectrales y espectroscopia infrarroja para estudiar la distribución y cuantificar principios activos en pellets para peces.

Camila Bastidas Hernández. Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción. 2020.

 

3) Desarrollo e implementación de metodologías espectroscópicas y quimiométricas para controles de calidad y de procesos productivos de medicamentos en la industria farmacéutica.

César Pino Torres, Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica. Universidad de Concepción. 2020

 

4) Evaluación del nivel de contaminación por elementos trazas de suelos vitivinícolas del Valle del Itata abordado analíticamente por medio de fluorescencia de rayos X de reflexión total y métodos quimiométricos.

Dr. Guillermo Medina González. Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica. Universidad de Concepción. 2021. P

 

5) Autenticación de origen filogeográfico de plántulas de Araucaria araucana mediante la aplicación de técnicas de espectroscopia en distintos rangos del infrarrojo y métodos quimiométricos. 2019-2021.

Macarena Rojas Rioseco. Programa de Magíster en Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.

Tesis Pregrado Finalizadas:

 

1) “Evaluación de la composición química de la cutícula de hojas de Eucalyptus nitens mediante microespectroscopía infrarroja (FTIR) y expresión de los genes abcc2 y kcs10 en respuesta a la aclimatación a baja temperatura”.

María José Navarrete Fuentes. Trabajo de tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetal. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. 2014.

 

2) “Uso de la espectroscopía en el infrarrojo cercano (FT-NIR) para la determinación de etanol y viscosidad intrínseca de biomasa lignocelulósica”.

Álvaro Rivera Cárdenas. Trabajo para optar al Título de Químico Analista, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. 2013.

3) “Metodologías basadas en espectroscopía infrarroja media (FT-MIR) para la determinación del porcentaje de acetilación en pulpas lignocelulósicas”.

Sebastián Pedrero Concha. Título de Químico Analista, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. 2015.

 

4) Estudio Nanoscópico de la Recalcitrancia a la hidrólisis enzimática en sustratos lignocelulósicos.

Sr. Cristian Alejandro Arévalo Retamal. Licenciatura en Química. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. 2016.

5) Determinación de Alginato y Polifenoles en muestras de algas pardas para la producción de biomateriales funcionales a partir de espectroscopia FTIR.

Angelo Beratto Ramos. 2016.

6) Ingeniería en Biotecnología Vegetal.

Mariana Arias Aburto. 2016.

 

7) Evaluación de la performance de un espectrómetro VIS-NIR portátil para la evaluación cualitativa y cuantitativa de muestras vegetales y pulpas de madera mediante herramientas quimiométricas.

Joaquín Vidal Morales. Título de Químico Analista. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción, 2017.

 

8) Análisis de imágenes hiperespectrales obtenidas por microscopía de fluorescencia confocal espectral láser de barrido (CLSM) para el estudio y caracterización de lignina en madera pre-tratada.

Yerko Pinto Contreras. Licenciatura en Química. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción, 2017.

 

9) “ Herramientas Tecnológicas Para Trazabilidad y Fiscalización De Material De Propagación Forestal¨.

Macarena Rojas Rioseco. Ingeniería En Biotecnología Vegetal. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción, 2020.